¿Deseas administrar tu dinero con inteligencia y liberarte de las deudas?
La educación financiera te ayudará a tomar las riendas de tu economía y a utilizar eficientemente el dinero. Con una sana distribución del presupuesto podrás alargar la vida de tus ahorros, invertir en ese proyecto que siempre soñaste y mejorar tus hábitos de consumo en poco tiempo.
Y es en este aspecto en el que Salud Financiera puede orientarte.
Nuestros programas abiertos a todo público de educación financiera, te brindarán las herramientas y todo el conocimiento necesario para decidir eficientemente sobre tu dinero, y decir adiós a los aprietos económicos.
Contarás con la información más actualizada sobre manejo de finanzas personales a través de la guía de profesionales destacados en el área. Impartimos talleres, conferencias y programas anuales con la posibilidad de asistir a tus clases en un ambiente presencial o virtual.
¿Querés conocer un poco más sobre el tema antes de embarcarte en el curso? A continuación, te presentamos los puntos clave de la educación financiera personal.
La Importancia de la educación financiera personal para aprender a manejar tu dinero
Sabemos cómo se siente: en este punto de tu vida el dinero parece pasar de tus manos a las de otros en un abrir y cerrar de ojos. Te cuesta sacar provecho real de tus ingresos y hace ya bastante tiempo dejaste de utilizarlo para complacer un capricho o incrementar tu bienestar.
Sin embargo, con la educación financiera podés gestionar inteligentemente tu dinero con el fin de liberarte de las deudas que afectan tu calidad de vida, y realizar decisiones con criterio que pueden ayudarte a conseguir la libertad financiera que tanto necesitamos todos.
Comprender cómo administrar las entradas y salidas de dinero te mantienen alejado de los gastos circunstanciales que sin duda afectan el estado económico de cualquiera.
Los frutos de la educación financiera personal
De acuerdo a un estudio de la Escuela Nacional de Estadística del año 2017, el 60,5% de los costarricenses tienen malos hábitos de consumo: gastan más de lo que pueden, adquieren deudas con regularidad y peor aún, el 20% tiene problemas para encontrar la solvencia económica.
Es aquí donde la educación financiera tiene múltiples aplicaciones y beneficios en la vida de las personas:
- Mayor capacidad de planificación económica para la vida diaria e imprevistos.
- Las personas aprenden a identificar y aprovechar las oportunidades para mejorar su poder adquisitivo.
- Se obtiene conciencia sobre ingresos, gastos reales, gastos innecesarios y riesgos.
- La educación financiera también te ayuda a saber qué hacer con tu dinero, cómo invertir inteligente y cómo optimizar tus ganancias.
- Se adquiere un mejor conocimiento sobre las opciones de financiamiento en el mercado y la importancia de tener los pagos al día.
- Permite crear fondos holgados de jubilación y sistemas de ahorro para proyectos especiales como escolaridad, viajes, salud y demás.
- Se logra un mejoramiento de la calidad y nivel de vida de toda la familia a corto, mediano y largo plazo.
Establecer buenos hábitos financieros
Podés empezar desde este mismo momento a poner en práctica buenos hábitos financieros para mejorar la salud de tu bolsillo. Aquí te facilitamos algunos consejos esenciales:
- Mantener un control del balance de las cuentas bancarias (entradas y salidas)
- Preparar un presupuesto.
- Ahorrar mensualmente un porcentaje tus ingresos.
- Revisar los estados de cuenta y movimientos de la tarjeta de crédito para confirmar que los gastos ahí señalados son correctos. esto de permitira llevarle el pulso a tus gastos.
- Cancelar el pago de contado de las tarjetas de crédito todos los meses.
Conclusión
Si querés dejar de formar parte de más del 50% de personas que deben altísimos montos en sus tarjetas de crédito o tienen problemas para mantener su estabilidad económica, debes empezar a ejecutar acciones rápidas de ahorro inteligente, planificación de gastos y maximización de ingresos. Contáctanos para iniciar el programa de educación financiera que tu bolsillo necesita.